En esta ocasión voy a hablaros de este Filler que, sin duda, fue la gran sorpresa de mis últimos pedidos: Ricochet Robots. Lo primero que cabe destacar de este juego, creado por Alex Randolph, es sin duda el número de jugadores, de 1 a infinito. Cosa extraña, curiosa y dificil de entender, hasta que veamos como funciona.
SISTEMA DE JUEGO.
La preparación de este juego es sin duda la más rápida de mi ludoteca. Al abrir la caja nos encontramos con un tablero modular compuesto por cuatro zonas cuadriculadas, impresas a ambas caras. Cada tablero tiene una esquina con un orificio circular para engancharlos. Esto hace, que hayan 92 posibilidades (o eran 96) de colocar el tablero. A su vez, los cuatro robots (rojo, azul, amarillo y verde) se colocan en posiciones aleatorias, ya sea usando un dado, o a ojo. Bajo cada robot se pone un marcador del mismo color para no olvidar la posición inicial, pues se moveran y al principio de cada ronda, volverán a su lugar de origen. Finalmente, se colocan las 17 fichas de objetivo boca a bajo y se revuelven, para seleccionarlas al azar.
Comentar que, obviamente, el juego es 100% rejugable, pues es practicamente imposible ver dos partidas iguales, al menos en lo que a colocación se refiere.


Cuando un jugador dice un número en el que cree que es capaz de cumplir el objetivo, puede decir otra cifra inferior, nunca superior. Por lo tanto, si te equivocas y dices un número inferior, otros jugadores que hayan dicho un número mayor, tendrán su oportunidad. Si completas el objetivo con menos movimientos no pasa nada, si te quedas corto, pierdes el turno, le toca a otro.
Para resolver los empates sencillamente el jugador con menos piezas empieza. En caso de empate en número de piezas, el que haya dado el resultado antes.
La partida termina cuando, dependiendo del número de jugadores, un jugador consiga cierto número de fichas, dispuestas segun las reglas, o de mutuo acuerdo al inicio de la partida.
CONCLUSIÓN

PROS
- Partidas rápidas e intensas.
- No hay azar, aqui medimos nuestro intelecto en una lucha sin factores externos.
- No hay dos partidas iguales, los movimientos siempre son diferentes, debido a las posibilidades del tablero y colocación de robots.
- Hay documentos con muchísimas variantes y ampliaciones.
- Cualquier número de jugadores que físicamente sean capaces de jugar en la misma mesa
- Al fomentar que los jugadores con menos piezas actuen primero, puede pasar un Kingmaker involuntario. Que al estar enfrentado a otro jugador con el mismo número de piezas, cuando eres el primero en resolver un objetivo un tercer jugador con muchas menos piezas vea el movimiento, gane iniciativa y te impida coger la ficha, y luego en el siguiente movimiento el jugador al que estás enfrentado le pase lo mismo pero ningún otro jugador con menos piezas no vea su movimiento. En otras palabras, hay un pequeño factor cao que puede empañar la carencia de azar.
- Si no te gusta pensar, este no es tu juego.
JUEGAZO!
ResponderEliminarEl año pasado ganó el Juego del año Malacitano y quedo 3º en los Interblogs; no te digo ná ;P
Un saludo!!
Tengo que probarlo, que además estoy a la busqueda de juegos para grandes grupos. Un saludo Yeray,
ResponderEliminarGracias por los comentarios, y si, sin duda un JUEGAZO con letras mayúsculas. Un saludo.
ResponderEliminarYo este no lo he probado, así que ahi te va Yera, para que lo tengas en cuenta xdddd
ResponderEliminar